BAD BUNNY - DtMF - DeBÍ TiRAR MáS FOToS

De la plena y la bomba al reggaetón (1500s-1990s)
A mediados del siglo XIX surge el género musical de la danza, creado en la ciudad de Ponce e influenciado por la tradición europea.
La borinqueña, la canción que pasará luego a ser el himno de Puerto Rico, fue compuesto como una danza en 1867. Al año siguiente la poeta Lola Rodriguez de Tió escribió las letras a lo que se conoce hoy en día como "La borinqueña revolucionaria".
La letra era una oda y un llamado a las armas en la lucha por la independencia de Puerto Rico. Estas letras se escribieron en el contexto revolucionario del Grito de Lares, una insurrección independentista la cual tuvo lugar el 23 de septiembre de 1868.
A comienzos del próximo siglo, en 1903, Manuel Fernández Juncos reescribió la letra de la canción en donde se aludía al descubrimiento de Puerto Rico y su belleza natural.
Esta será la versión que el gobierno de Puerto Rico adoptará como el himno oficial en 1952.
0 تعليقات
    لم يتم العثور على تعليقات

:: / ::
::
/ ::

طابور