• 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

BAD BUNNY - KETU TeCRÉ - DeBÍ TiRAR MáS FOToS

La universidad de la calle
(1898-1936)
Aunque la literatura e historia puertorriqueña proliferó durante los 1800s, estas obras eran producidas mayormente por literatos y personas que provenían de las clases pudientes.
Esto no quiere decir que las clases obreras y trabajadoras estaban ajenas a estos procesos. Los trabajadores puertorriqueños, en su mayoría personas que no tuvieron acceso a escuelas y universidades, reconocian la importancia de la educación y la producción cultural. Desde los 1870s, grupos de trabajadores crearon círculos de estudios en donde se discutían obras literarias. En un periódico obrero de 1889 se hablaba de la creación de una "Sociedad protectora de la inteligencia del obrero."
Para los 1900s, y luego de la creación de uniones obreras, estos proyectos educativos y culturales obreros proliferaron por todo Puerto Rico. Aparecieron escuelas nocturnas en donde los trabajadores le robaban el tiempo de descanso a la noche, luego de trabajar 10 a 12 horas, para aprender a leer, escribir o aritmética básica.
Hubo una generación de obreros ilustrados que, sin pedir permiso a la elite cultural, comenzaron a escribir y publicar periódicos y libros. Crearon grupos teatrales en donde obreros robaban tiempo al descanso para aprenderse líneas de obras de teatros que presentaban en diferentes plazas públicas del país.
0 Комментарии
    Комментариев не найдено

:: / ::
::
/ ::

Очередь